Algunas veces, cuando estás realizando un proyecto nuevo de electricidad, te puedes preguntar qué servicio de suministro eléctrico se debe contratar, monofásico, bifásico o trifásico.
Esto va a depender principalmente, de la carga eléctrica total que se va a instalar. Es decir, hay que hacer la suma de la potencia de todos los aparatos y luminarias que habrá en la vivienda.
Suministro de electricidad monofásico
Si la carga es menor o igual a 5 kW debes contratar un servicio monofásico a 127 volts.
Este tipo de suministro es ideal para viviendas y pequeños negocios y locales donde la demanda eléctrica no es muy alta.
Este tipo de servicio entrega una línea monofásica a 127 volts (fase + neutro), si no hay aparatos que funcionen a un voltaje de 220 volts, es el ideal a contratar.
Suministro de electricidad bifásico
Si tienes equipos que funcionan a 220 volts, como aires acondicionados o bombas de agua o tu carga está entre 5 y 10 kW debes contratar un servicio de suministro bifásico (127 – 220 Volts), este es ideal para viviendas grandes.
Este tipo de suministro proporciona dos fases y un neutro, esto permite obtener dos voltajes a la vez:
- 127 V entre fase y neutro (para iluminación y aparatos comunes).
- 220 V entre fase y fase (para equipos de mayor potencia).
Nota: Llamarlo bifásico es solo una forma coloquial, lo correcto es llamarlo monofásico a 3 hilos.
Suministro de electricidad trifásico
Si se alimentarán motores trifásicos, muchos aires acondicionados, hornos eléctricos grandes, o la carga total es superior a 10 kW debes contratar un suministro trifásico. Para este, debes asegurarte que haya disponibilidad de la red en tu zona.
En este servicio eléctrico se te proporcionan 3 fases (L1, L2, L3) y un neutro. Entre fase y neutro hay 127 volts, y entre fase y fase hay 220 volts.
Tips para el calculo de la carga
- Tomar en cuenta si se instalarán más aparatos en el futuro (aires acondicionados, bombas).
- Si el área habitable de la casa aumentará, puedes analizar qué tantos aparatos y luminarias se agregarán, esto lo puedes analizar con el dueño de la casa y tú con tu experiencia como electricista te puedes dar una idea de la carga que se puede llegar a conectar.
- Como los aparatos no se usarán todos al mismo tiempo, debes utilizar el factor de demanda para corregir el valor de la carga total.
Estos consejos te ayudarán para que en el futuro tus clientes no tengan que andar cambiando su contrato a uno de mayor carga.
Cómo hacer la preparación de la acometida de cfe
Para la preparación de la acometida la CFE pide diferentes especificaciones técnicas según el caso de suministro.
Para cada caso existe un manual de instalación en el que puedes apoyarte.
Aquí puedes descargar gratis los manuales en google drive.