Saltar al contenido
Inicio » Blog » Contactor Eléctrico: Qué Es, Cómo Funciona y sus partes

Contactor Eléctrico: Qué Es, Cómo Funciona y sus partes

Contactor

¿Qué es un Contactor?

El contactor es un dispositivo electromecánico y se utiliza para abrir o cerrar circuitos eléctricos de potencia. Se le puede definir como un interruptor gobernado a distancia de muy diversas maneras. Está construido principalmente por un circuito electromagnético, contactos auxiliares y contactos de potencia.

Cómo funciona el contactor

El funcionamiento de un contactor eléctrico se basa en el principio de la atracción magnética. Cuando una corriente eléctrica pasa a través de la bobina electromagnética del contactor, esta crea un campo magnético que atrae los contactos eléctricos móviles, estos contactos pueden ser normalmente abiertos (NA) o normalmente cerrados (NC).

Cuando la bobina del contactor es energizada, los contactos NA se cierran dejando pasar a través de ellos la corriente, y los NC se abren, interrumpiendo el flujo de la corriente.

Si la alimentación de la bobina es interrumpida, el campo magnético se disipa y los contactos vuelven a su posición original, abriendo el circuito y deteniendo el flujo eléctrico si los contactos son normalmente abiertos, o, cerrando el circuito nuevamente y dejando fluir la corriente a través de ellos si son normalmente cerrados.

Partes o componentes de un contactor

Diagrama esquemático del interior de un contactor

Nota: El voltaje nominal del motor trifásico de la imagen, es de 220 V AC.

Vamos a explicar cada parte del contactor apoyándonos en la imagen de arriba, ahí se muestran las partes internas más importantes de un contactor trifásico, este contactor está controlando un motor.

1.- La alimentación de la bobina.

Sí, como cualquier otro dispositivo eléctrico, el contactor se debe energizar para que haga su trabajo.

A1 y A2, son los bornes de alimentación de la bobina del contactor, en A1 está conectada la fase y en A2 el neutro.

2.- La bobina del contactor

La función de la bobina es generar un campo magnético, digamos que se convierte en un imán. Ese campo magnético, tiene la función de atraer la parte móvil de los contactos, esas partes que están señaladas con  flechas verdes en la imagen de arriba, son atraídas por el campo magnético y se juntan con la parte fija de los contactos, dejando pasar la corriente a través de ellos. Ver la siguiente imagen:

Esquema de un contacto normalmente abierto de un contactor

3.- Contactos de potencia

Los contactos de potencia del contactor son normalmente abiertos (NA), es decir, se van a cerrar cuando se accione el contactor.

Entonces, cuando se oprime el interruptor, la bobina del contactor se energiza y cierra los contactos de potencia, permitiendo que la corriente llegue al motor.

Explicación de los contactos de potencia de un contactor

Si se vuelve a oprimir el interruptor, se des energizará la bobina, los contactos se abrirán de nuevo y se des energizará el motor, ya que la corriente no podrá pasar a través de los contactos, pues la parte móvil vuelve a separarse.

contctos de potencia normalmente abiertos

4.- Contacto auxiliar normalmente abierto (NA)

El contacto auxiliar NA funciona igual que los de potencia, cuando se energiza el contactor, el contacto auxiliar NA se cerrará dejando pasar la corriente a través de él.

Los contactos auxiliares sirven principalmente para crear funciones de control y señalización. Algunos de sus usos típicos son los siguientes:

  • Mantener el circuito energizado (auto-retención o enclavamiento eléctrico): Es el clásico circuito de arranque-paro con enclavamiento.
  • Activar señalización: Puede encender una lámpara piloto que indique que el motor está en marcha o enviar la señal a un PLC para que sepa que el contactor está activado.
  • Secuencias de control: Por ejemplo, activar otro contactor o relevador solo después de que el primero esté energizado.

5.- Contacto auxiliar normalmente cerrado (NC)

Este tipo de contacto, como su nombre lo dice, está siempre cerrado, es decir, cuando el contactor no está energizado, sí puede fluir corriente a través de él.

Cuando el contactor es energizado, la parte móvil del contacto se separa de la parte fija, esto hace que el flujo de corriente se interrumpa.

Es lo contrario que los contactos NA. Algunos de sus usos son los siguientes:

  • Interbloqueo eléctrico: en arranques de motores con inversión de giro, el contacto auxiliar NC de un contactor se coloca en serie con la bobina del otro.
    Así, si un contactor está activado (ej. giro a la derecha), su contacto NC se abre e impide que el contactor de giro izquierdo se active al mismo tiempo, evitando un cortocircuito entre fases.
    Aquí puedes conocer mejor el funcionamiento de la inversión de giro de un motor.
  • Señalización de paro: Puede encender una lámpara piloto que indique que el motor está detenido.
  • En sistemas de seguridad: Si el contactor se desactiva, el contacto NC vuelve a cerrar y puede activar alarmas o circuitos de paro de emergencia.

Cuál es la diferencia entre un contactor y un relevador

Diferencia entre contactor y relevador

La principal diferencia radica en que el contactor pilota un circuito de potencia y tiene contactos auxiliares para su propio gobierno y para participar con otros componentes que forman el sistema.

Un relé es similar, pero está pensado para controlar circuitos de señal o baja potencia, normalmente en automatización o control, con contactos más pequeños.

En resumen: Contactor: para potencia, relé para control.

4 comentarios en «Contactor Eléctrico: Qué Es, Cómo Funciona y sus partes»

  1. Pingback: Arranque y paro de un motor con contactor

  2. Pingback: Arrancador de Motor: Qué es, Cómo Funciona y Sus Tipos

  3. Pingback: Símbolos de electricidad: cómo leerlos y aplicarlos en diagramas

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad