Saltar al contenido
Inicio » Blog » Multimetro: Qué es, Cómo Funciona y Recomendaciones al usarlo

Multimetro: Qué es, Cómo Funciona y Recomendaciones al usarlo

Multimetro

El multimetro es una herramienta imprescindible para electricistas, técnicos y aficionados a la electrónica. En este artículo, descubrirás qué es un multímetro , para qué sirve , los tipos disponibles y cómo elegir el mejor según tus necesidades.

¿Qué es un multimetro?

Un multímetro es un instrumento de medición eléctrica que combina varias funciones en un solo dispositivo. También conocido como polímetro o tester, permite medir:

  • Voltaje (V): Corriente alterna (AC) y corriente continua (DC).
  • Corriente (A): En amperios, para medir el flujo eléctrico.
  • Resistencia (Ω): Para evaluar la oposición al paso de la corriente.

Algunos modelos más avanzados incluyen mediciones de capacitancia, frecuencia, temperatura, continuidad y más.

¿Para qué sirve un multimetro?

El multímetro es una herramienta versátil para:

  1. Diagnosticar fallos eléctricos: Ideal para detectar cortocircuitos o cables defectuosos.
  2. Medir la energía de las baterías: Verifique si están cargadas o descargadas.
  3. Realizar instalaciones eléctricas: Garantizar conexiones seguras y efectivas.
  4. Proyectos de electrónica: Desde reparar dispositivos hasta diseñar circuitos.

En resumen, es una herramienta indispensable para quienes trabajan o experimentan con sistemas eléctricos y electrónicos.

Tipos de multímetros

1. Multimetro analógico

  • Utiliza una aguja para indicar los valores medidos.
  • Más económico, pero menos preciso.
  • Ideal para lecturas rápidas y fluctuaciones.

2. Multimetro digital

  • Pantalla LED o LCD que muestra mediciones precisas.
  • Es el tipo más común y recomendado actualmente.
  • Funciones avanzadas en algunos modelos.

3. Multimetro de pinza o amperímetro de gancho

  • Permite medir corrientes altas sin necesidad de romper el circuito.
  • Ideal para sistemas industriales.

4. Multímetros True RMS

  • Diseñados para mediciones precisas en ondas no sinusoidales.
  • Esencial para técnicos profesionales.

5. Multimetro con conectividad Bluetooth o Wi-Fi

  • Permite realizar mediciones de registro en aplicaciones móviles.
  • Facilitar la documentación y análisis de datos.

6. Multímetros especializados

  • Diseñados para tareas específicas como medir temperatura o capacitancia.

Multimetro funcionamiento y medición

El funcionamiento de un multímetro se basa en la interpretación de las señales eléctricas mediante un circuito interno.

1. Selección de la función y recomendaciones al usarlas

Usa la perilla central para elegir lo que deseas medir (voltaje, corriente, resistencia, etc.).

Perilla de selección de un multimetro digital de gancho

Recomendaciones al realizar mediciones de corriente y voltaje

Siempre hay que tener en cuenta el rango en el que vayamos a medir cada magnitud, por ejemplo, si sabemos que el voltaje que voy a medir es 220 en corriente alterna, nunca lo debo poner en la escala menor la cual es de 200, porque esto puede darme una mala medición o incluso averiar el multímetro.

Por eso siempre lo recomendado es que si no sabemos si es un voltaje 110 o 220 pongamos la perilla selectora en la escala más alta, en este caso 750, así estaremos protegiendo al multímetro. Una vez que hagamos la medición, si el voltaje medido es menor a 200 ahora si movemos la perilla selectora a la escala de 200 para que nos de una medición más precisa.

Es recomendable hacer lo mismo al medir la corriente. En el trabajo, siempre tenemos la noción de más o menos cuanto es lo que consume cada aparato, ya sea porque hemos visto la placa de datos o porque ya hemos hecho la medición en un equipo similar antes. Entonces, seleccionamos un rango mayor, y dependiendo la medición de corriente que nos de, si es posible podemos mover la perilla selectora a un rango más bajo para hacer una medición más precisa.

Al medir resistencia no pasa nada, el multímetro no se avería, sin embargo, hay que tener cuidado al seleccionar el rango para tener una lectura precisa, lo mismo con la capacitancia.

2. Conexión de las puntas de prueba

La punta roja (positiva) se conecta al puerto correspondiente. La punta negra (negativa) va al puerto común (COM).

conexión de las puntas de un multimetro

3. Realice la medición

Coloque las puntas sobre los puntos del circuito o dispositivo a medir, o, coloque el gancho del multímetro (si es que este lo tiene) en uno de los cables para medir corriente alterna.

Midiendo con las puntas de un tester

Interpreta el resultado

La lectura aparece en la pantalla (o en la aguja, si es un multimetro analógico).

Pantalla de un tester digital

En este artículo puedes aprender a medir corriente directa y alterna, en este puedes aprender a medir la resistencia de un circuito o un dispositivo y aquí puedes aprender a medir el voltaje directo o alterno con un multimetro.

Principales marcas de multímetros

1. Multimetros Fluke

  • Reconocidos por su alta precisión y durabilidad.
  • Ideales para profesionales.
  • Modelos destacados: Fluke 117, Fluke 87V.

2. Multímetros Steren

  • Económicos y fáciles de usar.
  • Enfocados en usuarios principiantes y aficionados.
  • Modelos recomendados: Steren MUL-600, MUL-400.

3. Multímetros Truper

  • Excelente relación calidad-precio.
  • Útiles para trabajos domésticos y proyectos simples.
  • Modelos populares: Truper MUT-828, MUT-844.

Recomendaciones para comprar un multimetro

Al momento de elegir un multimetro, considere:

  • Frecuencia de uso: Para uso profesional, invierta en marcas como Fluke. Para uso ocasional, Steren o Truper son opciones accesibles.
  • Funciones adicionales: ¿Necesitas medir temperatura o frecuencia?
  • Presupuesto: Define cuánto estás dispuesto a gastar.

Multímetros recomendados en Mercado Libre

Si buscas comprar un multímetro, aquí tienes algunas opciones confiables disponibles en Mercado Libre:

  • Multímetro digital Fluke 117
  • Multímetro Steren MUL -600
  • Multímetro Truper MUT -828

Conclusión

El multimetro es una herramienta esencial para cualquier trabajo relacionado con electricidad y electrónica. Ahora que conoces sus tipos, funcionamiento y marcas principales, estás listo para elegir el que mejor se adapta a tus necesidades.

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad