Saltar al contenido
Inicio » Blog » Ley de Ohm: Qué es, Fórmulas, Ejemplos y Aplicaciones Prácticas

Ley de Ohm: Qué es, Fórmulas, Ejemplos y Aplicaciones Prácticas

Ley de ohm fórmula

¿Qué es la Ley de Ohm?

La Ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad y establece la relación entre el voltaje (V), la corriente eléctrica (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico.

Ley de ohm

 

Definición de la ley de ohm

La ley de ohm establece que para un circuito eléctrico, la intensidad de corriente es directamente proporcional a la diferencia de potencial (voltaje) aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total del circuito. Es decir, la corriente va a aumentar si se aumenta el voltaje y va a disminuir si se aumenta la resistencia.

Quién creó la ley de ohm

Creador de la ley de ohm

Fue formulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm. En 1827, Ohm publicó su obra más influyente, «Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet» («El circuito galvánico, tratado matemáticamente»), donde presentó sus investigaciones sobre la relación entre la corriente eléctrica, el voltaje y la resistencia, estableciendo así la ley que lleva su nombre. Su trabajo fue crucial para el desarrollo de la teoría eléctrica y tuvo un impacto significativo en la ciencia y la ingeniería eléctrica.

Fórmula de la Ley de Ohm

fórmula para la corriente ley de ohm

Donde:

I = Intensidad de corriente, en Amperes (A)
V = E = Tensión en Volts
R = Resistencia, en Ohms (Ω)

Las tres maneras de expresar la ley de ohm son las siguientes:

1. Cuando conocemos el voltaje aplicado y la resistencia.

Fórmula para calcular la corriente con la ley de ohm

2. Cuando conocemos el voltaje aplicado y la corriente.

Fórmula para calcular la resistencia con la ley de ohm

3. Cuando conocemos la corriente y la resistencia.

Fórmula para calcular el voltaje con la ley de ohm

La ley de Ohm se aplica a cualquier tipo de circuito eléctrico, ya sea un circuito simple con un solo conductor, o un circuito complejo con varios componentes interconectados. Esta ley nos permite calcular la corriente eléctrica que fluye por un circuito dado, así como la diferencia de potencial que existe en él, siempre y cuando conozcamos la resistencia eléctrica del circuito.

Otras fórmulas derivadas

otras fórmulas derivadas de la ley de ohm

Todas estas fórmulas nos sirven para calcular estas cuatro magnitudes eléctricas:

E = Voltaje
R = Resistencia
I = Corriente
P = Potencia

¿Cuándo no se aplica?

Es importante destacar que esta ley solo se aplica a los materiales que tienen una resistencia eléctrica constante, conocidos como «materiales óhmicos». En otros materiales, como los diodos o los capacitores, la relación entre la corriente y la diferencia de potencial no es lineal, por lo que la ley de Ohm no se aplica.

Por ejemplo, en corriente alterna, en aparatos eléctricos como focos incandescentes, estufas eléctricas, tostadores de pan, planchas eléctricas, resistencias calefactoras en general y cables conductores, si se puede usar la ley de ohm.

Estos dispositivos tienen un comportamiento eléctrico lineal, esto quiere decir que si duplicas el voltaje, se duplica la corriente y por eso puedes aplicar V = I x R sin problema.

Pero no puedes aplicar la ley de ohm de forma directa en aparatos no lineales o con aparatos electrónicos complejos como:

  • Focos LED.
  • Cargadores de celular, laptops, fuentes conmutadas.
  • Motores eléctricos.
  • Aparatos con transformadores o inductancias.
  • Equipos electrónicos en general (TV, computadoras, refrigeradores modernos, microondas).
  • Variadores de frecuencia, UPS, inversores solares.

Estos aparatos aunque internamente tengan componentes en los cuales si se puede usar la ley de ohm, el comportamiento del aparato completo depende de otros factores (como la reactancia, capacitancia, inductancia, impedancia).

Ejemplo de la ley de ohm

Se alimenta una lámpara Incandescente de 100 Watts en la habitación de una casa, a 127 volts, encuentre la corriente y la resistencia del foco, vea la siguiente figura:

Aplicación de la ley de ohm

cálculando la I

Calculando la resistencia

 

Ejercicios de la ley de ohm

1.- Calcula la corriente que circula a través del circuito de la figura de abajo, si el voltaje es de 6 volts y la resistencia de 2 ohms:

ejercicio 1 ley de ohm

Solución:

I = V / R

Donde:

I = ?
V = 6 Volts
R = 2 ohms

I = 6 / 2 = 3 Amperes

2.- ¿Qué resistencia tiene el circuito de la figura, el cual tiene aplicado un voltaje de 1,5 volts y por él circula una corriente de 3 amperes?

circuito de ejemplo de la ley de ohm

Solución:

R = V / I

Donde:

R = ?
V = 1.5 volts
I = 3 amperes

R = 1.5 / 3 = 0.5 ohms

3.- Calcular el voltaje necesario para que en el circuito de la figura circulen 3 amperes, si la resistencia del circuito es de 20 ohms.

circuito para calcular el voltaje

Solución:

V = I x R

Donde:

V = ?
R = 20 ohms
I = 3 amperes

V = 3 x 20 = 60 volts

4.- Sea el voltaje E = 30V y la corriente I = 6A ¿Cuál es el valor de la resistencia R?

Solución:

Ejercicio ley de ohm

5. Si la resistencia de un circuito eléctrico es R = 20 ohms y el voltaje E = 100 volts, calcular el valor de la corriente.

Solución:

La corriente eléctrica en la ley de ohm

6. Si el valor de la corriente en un circuito es de 5 A y la resistencia es de 20 ohms, ¿cuál es el valor del voltaje E?

Solución:

El-voltaje-electrico-en-ley-de-ohm

7. Se tiene un horno eléctrico en una cocina, si se conecta a un circuito de 127 volts, y tiene una potencia de 1800 watts, encuentre la corriente y la resistencia.

cálculo corriente

calcular ejercicio

Conclusión

La ley de Ohm es una ley fundamental de la electricidad que establece la relación entre la corriente eléctrica, la diferencia de potencial y la resistencia eléctrica de un conductor. Esta ley es esencial para el diseño y el análisis de circuitos eléctricos, y se aplica a cualquier tipo de circuito siempre y cuando se cumpla la condición de que los materiales sean ohmicos.

7 comentarios en «Ley de Ohm: Qué es, Fórmulas, Ejemplos y Aplicaciones Prácticas»

  1. Pingback: Potencia eléctrica: La capacidad de realizar un trabajo

  2. Pingback: Circuitos en paralelo

  3. Pingback: Circuito en serie

  4. Pingback: ¿Qué es un Cortocircuito?

  5. Pingback: Corriente eléctrica

  6. Pingback: ¿Qué es el voltaje?

  7. Pingback: Resistencia eléctrica

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad